
Encuentro frustrante la falta de recursos en los hospitales públicos de mediana complejidad.
¡Me parece insólito que no se aumente el presupuesto en salud en forma explosiva de modo de poner fin a toda esta ridiculez!
Tener mejor salud es tener mayor y mejor fuerza productiva. La salud no solo es un deber del estado hacia su gente, sino también una inversión para el desarrollo de las comunidades y a la larga del país entero.
Un ejemplo...

Ni el Hospital de Quilpué ni el Hospital de Quillota cuentan con Scanner.
Ambos hospitales atienden una población usuaria enorme, y no cuentan con este equipo diagnostico básico en el manejo de patologías altamente prevalentes (frecuentes) en la población.
El problema anterior obliga a la derivación de pacientes. Esto congestiona otros hospitales de la red y estos hospitales por las demandas propias de su población usuaria dan privilegio a sus propios pacientes.
La resultante es un proceso discriminatorio que atenta frente al acceso a salud equitativo para la población.
Habiendo expuesto el problema anterior:
¿No encuentran frustrante que clínicas pequeñas con poblaciones usuarias infinitamente más pequeñas y menores demandas asistenciales cuenten con aquellos equipos básicos solamente por atender a una población usuaria que puede costearlos?
¿Que pasó con el derecho a la salud y con el deber del estado con el resto de la población?
¿Cómo se pueden permitir inequidades tan gigantescas en un aspecto tan básico y prioritario como lo es la salud de los chilenos?
Si algún político lee esto alguna vez lo invito a dejarme su respuesta.
Si quiere, también me puede responder su secretaria en su nombre.
No creo que me vaya a dar cuenta.
Que les vaya bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario